Eugenio Salas Olave

Artista Visual

Eugenio Salas Olave: Artista Visual e Investigador de Pueblos Originarios

Eugenio Salas Olave es un destacado artista visual e investigador chileno, cuya obra y trayectoria están profundamente arraigadas en la cultura y tradición de los pueblos originarios, especialmente los mapuche. Su formación académica incluye estudios de Artes Plásticas en la Universidad Católica de Temuco y una Licenciatura en Artes, Mención Pintura, en la Universidad de Chile.

Desde sus inicios en la pintura en 1975, Salas Olave ha combinado su práctica artística con un intenso trabajo de investigación de campo, explorando y recopilando relatos y tradiciones orales en comunidades mapuche de Arauco, Biobío, Malleco, Cautín, Los Ríos, Los Lagos y Chiloé. Este profundo compromiso con la cultura indígena se refleja en sus numerosas obras murales, donde plasma batallas históricas, ritos tradicionales y mitos ancestrales, como «Los Grandes espíritus del Wenu Mapu» y «El Nguillatun; La Ceremonia Sagrada»

Su trabajo ha trascendido las fronteras chilenas, siendo exhibido en importantes muestras internacionales en países como México, Brasil, Argentina, Cuba, Ecuador, España, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Finlandia, Suecia, Nueva Zelanda, Australia, y Singapur, entre muchos otros.

Su trabajo de investigador se refleja en una serie de libros publicados, entre ellos son fundamentales «Araucanía Mitológica» (1987); “Witral Tradicional de Arauko” (2000); “Kallinko, El Lago Sagrado” (2016) y «Mitología Mapuche, El Arte de Narrar» (2019).

Salas Olave también es reconocido por sus impresionantes obras escultóricas, que embellecen espacios públicos en Chile y el extranjero, como el «Sitio Ceremonial Labkenche en Tirúa”, “Sitio de Memoria en Isla Cautín de Temuco” y el Parque de esculturas “Sendero de los Espíritus en Huilohuilo”; «Totem d’Eau» en Martigues, Francia y “Pareja de Chemamüll” en Garden By the Bay en Singapur. Sus proyectos de gran envergadura como KANON MAPUCHE, NAPÜLLKAFE y KARTOGRAFIA MAPUCHE demuestran su visión integral del arte como herramienta para la conservación y difusión cultural.

Con una carrera docente en universidades chilenas y como asesor de diversas fundaciones, Eugenio Salas Olave ha sido un incansable promotor del patrimonio indígena. Su trayectoria ha sido reconocida con más de 45 premios y distinciones, consolidándolo como una figura esencial en el arte contemporáneo chileno y un puente vital entre la expresión artística y la rica herencia cultural de los pueblos originarios.

Presentación Obra Eugenio Salas Olave

OBRA
El destacado artista nacional Eugenio Salas Olave (1961), ha desarrollado un trabajo único en Chile, que combina la investigación y la creación artística con singular acierto y calidad técnica, lo que le ha permitido exponer individualmente en Chile y el extranjero, con reconocimiento de la crítica especializa en diversos concursos y encuentros en los que ha participado.
Su temática predilecta son las culturas indígenas del centro sur de Chile, destacando la temática mapuche, con más 25 años en el tema, es uno de los exponentes más reconocidos y prestigiosos, razón por la cual es invitado anualmente a numerosos encuentros nacionales e internacionales.
Durante los últimos 15 años ha realizado diversas Residencias Artísticas en territorio mapuche; en diálogo con comunidades tradicionales. Este contacto directo le ha permitido adentrase en aspectos privativos de las comunidades mapuche y de institución religiosa, que son casi prohibidos para la mayoría de las personas ajenas a la cultura. La singularidad de su enfoque de investigación e intervención cultural, promueve la colaboración de los actores tradicionales de la comunidad, los ancianos y ancianas, ello le ha permitido acceder a narraciones míticas exclusivas de los miembros mapuche y a contenidos vinculados al patrimonio sagrado y ritual de las comunidades pewenche, lafquenche, huilliche, nagche y wenteche.
La riqueza de contenidos a los que ha accedido el artista, ha significado para él una fuente de inspiración permanente, que unido a la calidad técnica y a su prolífica obra le han permitido desarrollar grandes series temáticas.

Venta Obra

Testimonios

Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf